Haz que la música retumbe aprendiendo como hacer cajas para parlantes de 15 pulgadas con explicaciones sencillas y descarga el plano de la estructura.
Hoy te mostraremos en sencillos pasos como convertirte en un experto tanto en carpintería y en sistemas de audios.
¿Te interesa esta idea?
Entonces, sigamos…
Como hacer cajas para parlantes de 15 pulgadas
Tienes que armarte de un poco de paciencia para armar los bajos que te presentaremos a continuación.
Tal vez creas que son muchas las medidas a seguir, sin embargo, verás que el esfuerzo valdrá la pena.
Pon mucha atención tanto a las imágenes que te mostraremos como al procedimiento y los materiales a utilizar. Así que no se diga más y comencemos este manual sobre como hacer cajas para parlantes de 15 pulgadas
Materiales.
- Par de tableros de MDF de 16 mm de grosor
- Tornillos de 1 pulgada
- Pega
Utensilios
- Una sierra caladora
- Regla
- Destornillador
- Cinta métrica
- Lápiz
Medidas
Este es un diseño muy fácil de realizar, pero debes ser muy perfeccionista a la hora de medir cada una de las piezas.
Para este paso necesitarás hacer uso de la cinta métrica, de un lápiz y una regla. Estos son los utensilios principales para que el diseño de la caja de 15 pulgadas quede perfectamente.
Si te llama la atención este tema, haz click aquí y aprende como armar un equipo de sonido para auto con algunos trucos buenísimos
Cabe destacar un asunto, la nitidez del sonido no sólo tiene que ver con las marcas, o mejor dicho, comprar las mejores marcas del mercado. Sino con la envoltura que tendrán los parlantes, los bajos, drivers, etc. Ya que los cajones funcionan como el diapasón resonadora de las cornetas.
Por eso, es necesario construir un espacio dedicado para que las ondas sónicas emitidas por los aparatos produzcan los sonidos tal como deseamos.
Según el diseño que te proponemos, hay un total de 9 piezas a cortar
Te dejaremos cada una de las medidas de las piezas para empezar a armar el cajón.
Las medidas para la tapa superior e inferior son de 50 centímetros por 66 centímetros.
Mientras que la tapa trasera, la que respaldará el frente de la consola es de: 50 centímetros por 70 centímetros.
La tabla frontal que será utilizada para empotrar el parlante de 16 pulgadas tiene que tenerlas siguientes medidas: 50 centímetros x 46,7 centímetros.
Ahora, detallaremos 3 tablas que no son parte de armado exterior sino del interno. La función de estas tapas tiene que ver con la formación del canal en el área de resonancia.
Si deseas hacer un curso para hacer bafles, se parte de la ronda de suscripciones que han comenzado ahora mismo. Haz click aquí y empieza a fabricar y armar infinidad de cajas y equipos de sonido.
Continuemos….
1- Interna de 50 centímetros por 40 centímetros.
2- La tabla inclinada que va por debajo de la bocina, sus medidas son: 29,2 centímetros x 50 centímetros.
3- Tabla divisoria en la espacialidad interiores. Esta es la única que no tendrá los 4 lados del mismo tamaño, sino que se caracterizan por ser disímiles. 28,33 centímetros x 12 centímetros x 23, 3 centímetros x 29,2.
De todas maneras, te dejaremos el plano para que veas la estructura de la bocina de 15” que te estamos describiendo y así podrás tener de una manera mucho más clara cuál es el diseño que te estamos describiendo.
Existen muchos modelos que puedes realizar para las bocinas, sin embargo, acá hemos dispuesto para ti uno de los más efectivos y fáciles de fabricar, sobre todo si estás comenzando a elaborar cajones por ti mismo.
Una vez terminado el proceso de marcaje de todas las piezas, procede a cortar cada una de las partes con la ayuda de la sierra caladora.
Sé muy cuidadoso al utilizar este tipo de herramientas. Te recomendamos poner el MDF sobre una superficie plana, una mesa que sirva de soporte para la tabla. Las partes que cortarás deberás dejarlas al vacío, es decir, expondrás las partes a cortar por fuera de la superficie que te sirve de apoyo.
No querrás pasar la sierra y cortar el MDF y la mesa.
Deberás realizar movimientos firmes, sin tambalear para que los cortes queden lineales y exactos.
Terminada la fase de cortar las piezas para armar sólo basta que hagas el último procedimiento para que pongas la sierra a descansar…
Toma la bocina y ponla sobre la tapa frontal. Céntrala y marca con un lápiz el borde de las mismas. Luego, corta la circunferencia exactamente para que puedas empotrar la bocina.
Haz otra circunferencia con un diámetro de 6 centímetros en la tapa trasera para colocar un adaptador para los cables. Esto le dará un aspecto estético al cajón.
Ahora bien, te explicaremos como hacer cajas para parlantes de 15 pulgadas según el proceso de ensamblaje.
Iremos de lo macro a lo micro, es decir, primero se armará la estructura exterior y luego la interior.
El orden de armado
*Instrucción previa: a cada una de las tapas le agregarás pega y luego fijarás con los tornillos de 1 pulgada.
Comencemos…
1- Poner la tabla base y ajustar la tapa trasera del cajón.
2- Instalar las tablas laterales para que sea más fácil poner la tabla que va inclinada dentro del cajón, la cual servirá para canalizar las ondas sonoras y darle salida por las aberturas.
3- Fijar la tabla inclinada a superior, la distancia para la fijación de esta es de unos 40 centímetros. Para que esta quede bien pegada, se deben limar los bordes de la tabla hasta que ellos tomen la forma adecuada –perpendicular- y pegarlos adecuadamente.
4- Une capa superior con el resto de la estructura. No olvide atornillar la tabla inclinada con la parte trasera del cajón, sino esta se caerá cuando pongas a sonar la corneta.
5- Pegar el cuadrado disímil en la parte inferior. Este será el soporte de la corneta. Para sobre se pone la segunda tabla inclinada y el frontal con la corneta.
Si deseas saber como como armar bafles potentes, ¡haz que todos te escuchen con estos trucos! haz click aquí
Recuerda haber instalado con anterioridad el adaptador para el cable.